"Un hoyo es para escarbar" fue, en 1952, la obra con la que Ruth Krauss y Maurice Sendak iniciaron una fructífera colaboración literario-artística que se prolongará hasta 1960 y se retomaría en 2005 con "Osos". Juntos innovaron en el género del álbum ilustrado con propuestas tan novedosas como este "primer libro de primeras definiciones", que contiene una parte del amplio y variado universo infantil: las partes del cuerpo, objetos y animales del entorno próximo, actividades cotidianas, elementos del juego…

Frases breves y sueltas se intercalan con las ilustraciones; razonamientos propios de la lógica infantil con las que niños y niñas se identifican y asumen como suyos. Ajenos al punto de vista adulto, son afirmaciones que sorprenden a la vez por su ingenuidad y su profundidad, de calado incluso filosófico. Desprenden humor e ingenio, espontaneidad y naturalidad, ternura y empatía.

Fue uno de los primeros libros ilustrados por Sendak, cuyos dibujos de entonces ya se caracterizaban por la sencillez, la expresividad y el dinamismo. Siguiendo las premisas de la autora, elaboró unas ilustraciones sin estereotipos, en las que la infancia actúa libre de etiquetas de género. Como sucede con el arte revolucionario, sus libros llegan a nuestros días conservando toda su frescura.

48 PÁGINAS. EDITORIAL KALANDRAKA. TAPA DURA.

 

Ruth Krauss 

(EE.UU., 1901-1993) Escritora de libros infantiles. Se graduó en el Parson School of Design y fue miembro del Laboratorio de Escritores en el Bank Street College of Education, Nueva York, durante los años 1940.. Se casó con el escritor de libros infantiles Crockett Johnson en 1943. Ambos colaboraron en muchos libros, entre ellos "La Semilla de Zanahoria" (The Carrot Seed), "Cómo hacer un terremoto", "¿Eres tú?" y "El Huevo Feliz".

 

Maurice Bernard Sendak 

(EE.UU. 1928-2012) Ilustrador y escritor de literatura infantil. Su obra más conocida es el álbum Donde viven los monstruos, publicado originalmente en 1963 y que sigue siendo un éxito de ventas en todo el mundo. Sus imágenes son de gran riqueza visual y poder narrativo, y la obra tiene numerosas implicaciones, adentrándose en el territorio de la dominación, la libertad, los deseos, la oscuridad, los sueños, los sueños prohibidos y las pesadillas. En este sentido, no es un autor fácil ni ha sido siempre bien aceptado por el público adulto, sí por aquellos a quienes dirige sus obras, los niños. 

En 1970 recibió el premio Hans Christian Andersen de ilustración, y en 2003 el premio Memorial Astrid Lindgren. En 1964 recibió la medalla Caldecott y en 1983 la medalla Laura Ingalls Wilder.

 

UN HOYO ES PARA ESCARBAR - Ruth Krauss y Maurice Sendak. EDITORIAL KALANDRAKA

"Un hoyo es para escarbar" fue, en 1952, la obra con la que Ruth Krauss y Maurice Sendak iniciaron una fructífera colaboración literario-artística que se prolongará hasta 1960 y se retomaría en 2005 con "Osos". Juntos innovaron en el género del álbum ilustrado con propuestas tan novedosas como este "primer libro de primeras definiciones", que contiene una parte del amplio y variado universo infantil: las partes del cuerpo, objetos y animales del entorno próximo, actividades cotidianas, elementos del juego…

Frases breves y sueltas se intercalan con las ilustraciones; razonamientos propios de la lógica infantil con las que niños y niñas se identifican y asumen como suyos. Ajenos al punto de vista adulto, son afirmaciones que sorprenden a la vez por su ingenuidad y su profundidad, de calado incluso filosófico. Desprenden humor e ingenio, espontaneidad y naturalidad, ternura y empatía.

Fue uno de los primeros libros ilustrados por Sendak, cuyos dibujos de entonces ya se caracterizaban por la sencillez, la expresividad y el dinamismo. Siguiendo las premisas de la autora, elaboró unas ilustraciones sin estereotipos, en las que la infancia actúa libre de etiquetas de género. Como sucede con el arte revolucionario, sus libros llegan a nuestros días conservando toda su frescura.

48 PÁGINAS. EDITORIAL KALANDRAKA. TAPA DURA.

 

Ruth Krauss 

(EE.UU., 1901-1993) Escritora de libros infantiles. Se graduó en el Parson School of Design y fue miembro del Laboratorio de Escritores en el Bank Street College of Education, Nueva York, durante los años 1940.. Se casó con el escritor de libros infantiles Crockett Johnson en 1943. Ambos colaboraron en muchos libros, entre ellos "La Semilla de Zanahoria" (The Carrot Seed), "Cómo hacer un terremoto", "¿Eres tú?" y "El Huevo Feliz".

 

Maurice Bernard Sendak 

(EE.UU. 1928-2012) Ilustrador y escritor de literatura infantil. Su obra más conocida es el álbum Donde viven los monstruos, publicado originalmente en 1963 y que sigue siendo un éxito de ventas en todo el mundo. Sus imágenes son de gran riqueza visual y poder narrativo, y la obra tiene numerosas implicaciones, adentrándose en el territorio de la dominación, la libertad, los deseos, la oscuridad, los sueños, los sueños prohibidos y las pesadillas. En este sentido, no es un autor fácil ni ha sido siempre bien aceptado por el público adulto, sí por aquellos a quienes dirige sus obras, los niños. 

En 1970 recibió el premio Hans Christian Andersen de ilustración, y en 2003 el premio Memorial Astrid Lindgren. En 1964 recibió la medalla Caldecott y en 1983 la medalla Laura Ingalls Wilder.

 

Mi carrito